La Medicina General de Hoy

La Medicina General, o Medicina de Cabecera, Medicina de Familia o Medicina Principal está siendo reevaluada y se encuentra sometida a la mayor consideración hoy día. Esta no es más que la medicina de todos los tiempos, la medicina de la preocupación del hombre por el hombre que nuevamente está resurgiendo después de haber recibido en los últimos decenios el embate de la fragmentalización de la medicina en las múltiples especialidades y subespecialidades.

Las Enfermedades Hepáticas

Al revisar recientemente mis revistas me encuentro con un artículo corto del muy conocido periodista norteamericano Art. Buchward sobre la importancia de los padecimientos del hígado en Francia. En su jocoso artículo Buchwald relata sus peripecias al sufrir un “ataque al hígado” mientras residía en Francia y cómo así pudo entrar en lo que él llama el privilegiado grupo de la “Orden del Hígado de Categoría” para ser el centro de la atención en ese ambiente donde la enfermedad hepática está en una posición jerárquica muy elevada y donde la conversación popular gira con frecuencia alrededor de los “males del hígado”.

El anciano no es un fósil

La actitud fatalista existencialista sienta las pautas no raramente seguidas por grandes sectores de la sociedad actual. Se dice que “todos vamos a llegar a viejos”, que este es un mal necesario, que no podemos soslayar esta realidad, que debemos prepararnos para esta contingencia y que es imprescindible legislar y organizar para proteger al anciano. Pero en este sentido la civilización occidental dice una cosa y practica otra. Todos ven esta realidad pero muchos no se atreven a enfrentarse a ella; los gobiernos se entusiasman con la juventud por ser el futuro de la Patria, pero la vejez se deja de lado. “El mundo es de los jóvenes” decimos hasta que ya no somos más jóvenes y entonces ya no tenemos el vigor y la pujanza para luchar por un mejoramiento de las condiciones de nuestra “juventud de la vejez”.

El Estudio de la Familia en la Atención Primaria de Salud

El advenimiento de la medicina familiar como transformación de la práctica general tradicional trae consigo la necesidad de mejorar y de incentivar el estudio de la familia dentro del contexto médico. El médico tradicional no se halla preparado científica ni anímicamente para afrontar con facilidad el reto de ofrecer un cuidado médico integrado al núcleo familar ya que ha sido adiestrado en forma cientifista, compartamentalizada, fragmentada y bajo un modelo mayormente biomédico.

Gayle Stephens y la medicina contemporánea

Una de las ideas de mayor trascendencia que se discute a diario sobre la medicina contemporánea es la reinserción del humanismo dentro de la práctica médica. El futurista Tofler recalca que el ser humano en la Tercera Ola bucará lo general más que lo particular, lo humanista más que lo cientifista, lo individual más que lo popular, lo pequeño más que lo grande, lo no-sincronizado más que lo de tiempo preciso, y esto se puede muy bien superponer a los cambios que se han tratado de instaurar en la medicina de la segunda mitad del siglo.