La palabra jubilación tiene su origen en el término jubileo o júbilo. Pero, ¿se siente así el médico ante la cercanía del retiro? En este artículo, se ofrecen algunas recomendaciones para hacer de esta etapa de la vida una más satisfactoria
Categoría: Salud para la familia
Sexualidad del adolescente
Los estudios demuestran que cada década, la edad para iniciar las relaciones sexuales se reduce. Los padres, maestros y el médico de familia deberán capacitarse para comprender la mentalidad del joven y mantener el diálogo, con una mente abierta.
Recuerdo del Síndrome de Munchausen
Caso típico del paciente problema de la consulta externa de una Policlínica del Seguro Social de Panamá: el enfermo sin enfermedad orgánica clara, que se presenta en forma repetida a la consulta, empleando un buen número de recursos para la frustración de los médicos que lo tratan.
Evaluación preliminar de cuatro ataráxicos menores en la medicina general del Seguro Social
Estudio somero entre 99 pacientes de la consulta externa de la Caja de Seguro Social, en los que se evaluaron los efectos reportados de tres drogas y un placebo administrados a estos pacientes. Artículo publicado originalmente en la publicación Semana Médica de Centroamérica y Panamá, Año III., vol. XI, número 143, junio de 1968.
Estudio Médico-Antropométrico en Escolares Panameños
Resultados de un estudio médico-antropométrico realizado con 1260 alumnos del Colegio Javier de la ciudad de Panamá, y sus comparaciones con resultados de estudios similares realizados en Francia y México. Artículo publicado originalmente en el Boletín de la Sociedad Panameña de Pediatría, vol. 3, No. 5 de junio de 1973.
Las Enfermedades Hepáticas
Al revisar recientemente mis revistas me encuentro con un artículo corto del muy conocido periodista norteamericano Art. Buchward sobre la importancia de los padecimientos del hígado en Francia. En su jocoso artículo Buchwald relata sus peripecias al sufrir un “ataque al hígado” mientras residía en Francia y cómo así pudo entrar en lo que él llama el privilegiado grupo de la “Orden del Hígado de Categoría” para ser el centro de la atención en ese ambiente donde la enfermedad hepática está en una posición jerárquica muy elevada y donde la conversación popular gira con frecuencia alrededor de los “males del hígado”.
El anciano no es un fósil
La actitud fatalista existencialista sienta las pautas no raramente seguidas por grandes sectores de la sociedad actual. Se dice que “todos vamos a llegar a viejos”, que este es un mal necesario, que no podemos soslayar esta realidad, que debemos prepararnos para esta contingencia y que es imprescindible legislar y organizar para proteger al anciano. Pero en este sentido la civilización occidental dice una cosa y practica otra. Todos ven esta realidad pero muchos no se atreven a enfrentarse a ella; los gobiernos se entusiasman con la juventud por ser el futuro de la Patria, pero la vejez se deja de lado. “El mundo es de los jóvenes” decimos hasta que ya no somos más jóvenes y entonces ya no tenemos el vigor y la pujanza para luchar por un mejoramiento de las condiciones de nuestra “juventud de la vejez”.
El ciclo vital familiar en el adulto mayor
Para comprender mejor el significado del adulto mayor dentro del ciclo de vida familiar es recomendable remontarnos al estudio de la familia y el llamado «sistema familiar».
El sexo en la tercera edad
Dr. Thomas P. Owens Publicado originalmente en la Revista Lotería, No. 350-351, mayo-junio de 1985 Durante los últimos lustros se ha desencadenado un inusitado interés popular y médico sobre el tema de la sexualidad humana, la educación sexual, el desarrollo…